México busca sus próximas estrellas para MLB: ¿Dónde está el desarrollo del beisbol?
Más de 100 jugadores nuevos han firmado con organizaciones de MLB buscando replicar el llamado al Juego de Estrellas MLB 2025 que consiguieron Paredes, Muñoz, Kirk y Aranda.
El Juego de Estrellas MLB 2025 llega este martes con la histórica convocatoria de 4 jugadores nacidos en México dentro de los rosters en la estelar cita de media temporada, una primera vez en la historia que servirá como motivación para las decenas de jóvenes prospectos que cada vez ocupan más lugares en las sucursales de desarrollo en las Grandes Ligas mientras el talento azteca saborea un resurgir.
Jugadores mexicanos que debutaron en MLB
Históricamente, los jugadores nacidos en México que han alcanzado el mejor beisbol del mundo son en su mayoría han sido lanzadores. De los 152 jugadores que han debutado en Grandes Ligas, 96 de ellos tienen registro como pitchers, aunque esa tendencia podría cambiar durante los próximos años.
“El mexicano está causando muy buena impresión. Los equipos quieren ver más mexicanos”, dijo Jorge Campillo, Roster Manager de la Selección Mexicana para el Clásico Mundial de Béisbol. “Antes nos enfocábamos mucho en el pitcheo, pero ahorita (los cazatalentos) están viendo que nuestra fortaleza es el bateo, entonces quieren venir a ver más mexicanos y encontrar al próximo (Isaac) Paredes, al próximo (Tirso) Ornelas”.
De acuerdo con datos proporcionados por la presidencia de la Liga Mexicana de Beisbol, más de 100 jugadores han firmado desde las academias de sus equipos durante los últimos 5 años. La mayoría de ese talento comienza en las ligas pequeñas alrededor del país y continúa su paso en lugares como la Academia Alfredo Harp Helú, la Academia del Pacífico, la Academia Toros de Tijuana y la Academia Gerardo Benavides.
Campillo, también director deportivo de la Academia de Beisbol del Pacífico, aseguró que los jóvenes son cada vez más conscientes de la necesidad que tienen por entrenar en los gimnasios para estar en la forma ideal que les permita explotar el talento que les permitirá ir ascendiendo en las distintas categorías de las ligas menores.
Parte del crecimiento que ha tenido la exportación de prospectos mexicanos se debe especialmente a la tecnología que hoy día es esencial para conocer un deporte tan minucioso. Términos como el spin rate, la extensión de los lanzamientos, el ángulo y velocidad de salida de cada batazo, son términos cada vez más usados en el entorno del beisbol, datos fundamentales que los cazadores de talento se ven obligados a evaluar para tomar una decisión.
“Hay una parte que es muy importante que es la tecnología. La tecnología también te da muchísima información, herramientas para poder evaluar el talento sin necesidad de estar todos los días en un estadio”, dijo Mariana Patraca, Coordinadora de Operaciones de la Selección Mexicana para el Clásico Mundial. “México es enorme. Tener esa ayuda de la tecnología es bien importante y aquí en el país se está aplicando bastante bien”.
Equipos de LMB impulsan desarrollo,
Algunos de los equipos de la Liga Mexicana de Beisbol han absorbido la responsabilidad de formar al nuevo talento que cada 15 de enero espera con ansias el periodo de firmas internacionales en las Grandes Ligas, dejando atrás la misión colectiva que la LMB concibió cuando se fundó la Academia de El Carmen en Nuevo León.
El asunto es por demás controversial ya que la Liga Mexicana admite 20 jugadores extranjeros en cada equipo.
“Ya tienes a muchos más equipos invirtiendo en el desarrollo, y la lógica tiene que ver por cuál es la misión y la visión de la liga“, dijo Horacio de la Vega, presidente de la LMB. “Si la misión y la visión de la liga es crear el desarrollo, como pasó hace muchos años con Pastejé, lo podemos hacer. Hoy por hoy, ese no es el objetivo de la liga. El objetivo de la liga es concentrarse en modelos de negocio, crecimiento económico, alianzas estratégicas, etc.”
Se espera que las reglas vayan cediendo a favor de los jugadores aztecas y los equipos de Liga Mexicana reduzcan a 18 la cantidad de jugadores extranjeros a partir de 2026, así como a 16 para 2028.
“El año antepasado todavía alcanzamos a abrir la Academia de El Carmen por dos meses, pero ha sido un poco complicado operarla porque el desgaste de estos dos años ha sido mucho”, dijo Jorge Del Valle, vicepresidente deportivo de Diablos Rojos del México. “Entre todos los dueños pueden buscar la opción, pero en definitiva, hoy el espectáculo (en la LMB) ya es bueno, pero no podemos dejar el desarrollo deportivo del talento mexicano”.
Mientras el desarrollo de los peloteros sigue buscando un sistema óptimo, los primeros frutos ya son palpables y este martes Alejandro Kirk, Isaac Paredes, Jonathan Aranda y Andrés Muñoz se consagran entre las estrellas de las Grandes Ligas.