Fenway Park: la historia del estadio más antiguo de MLB

No hay ningún parque más viejo en MLB que el Fenway Park, un estadio icónico por su arquitectura, diseño y la historia que ha albergado.

Fenway Park fue inaugurado en 1912. (Foto: @RedSoxPanama)

El mítico Fenway Park es la casa de los Boston Red Sox, siendo también el hogar del famoso “Mounstro Verde”, y en la actualidad se mantiene como el estadio más viejo que sigue en operación en las Grandes Ligas (MLB).

Desde 1910, este lugar abrió sus puertas sin imaginarse que se iba a convertir en uno de los estadios de las Grandes Ligas más icónicos y en el más antigüo de MLB cien años después del histórico momento de su inauguración.

HISTORIA DEL FENWAY PARK

Los Boston Americans, como eran llamados a inicios del Siglo XX, jugaron en el Huntington Avenue American League Baseball Grounds, sitio que fue su hogar de 1901 a 1911, ya que en 1912 se dio la mudanza a una nueva casa que fue bautizada como Fenway Park.

La historia del Fenway Park comenzó en el invierno de 1910 cuando el dueño de los Red Sox, en ese entonces John I. Taylor, decidió que su equipo necesitaba un nuevo estadio. Taylor comenzó a buscar terrenos en Boston y decidió que el nuevo lugar sería en la esquina de las calles Lansdowne e Ipswich en la vecindad de Fenway. El lugar era perfecto para el desarrollo y el arquitecto James McLaughlin tomó las riendas del proyecto, dibujando unos planos para una maravilla de acero y concreto muy moderna para la época.

Pero había un problema: a John le preocupaba que algunos aficionados detrás del muro del jardín izquierdo vieran los juegos gratis.

Hay que mencionar que las cercas en esos tiempos tenían pocos pies de altura y la calle Lansdowne tenía algunos edificios altos que le permitirían a la gente observar los juegos desde sus ventanas o techos.

Entonces, Taylor tuvo una idea: una cerca de madera de 25 pies de altura, desde el jardín izquierdo hasta el central, para asegurarse de que solamente los que pagaran un boleto pudieran ver al equipo de las Medias Rojas.

Entonces, fue así que comenzó la historia cuando el 20 de abril de 1912 se realizó el primer juego, con el alcalde John F. Fitzgerald lanzando el primer lanzamiento y Boston derrotando a los New York Highlanders (rebautizado los Yankees el año siguiente), 7-6 en 11 entradas

A partir de ese 1912 el parque de pelota se fue convirtiendo en un ícono del beisbol de las Grandes Ligas, un sitio en donde se han escrito hazañas pero también capítulos inolvidables o dolorosos para una de las aficiones más fieles de MLB.

ALGUNOS CAMBIOS EN EL FENWAY PARK

Durante una remodelación en 1934, un incendio de cinco horas destruyó la mayoría del estadio, pero Tom Yawkey, nuevo dueño del equipo, dobló esfuerzos para volver a levantar la construcción, tenerla lista para el Opening Day de ese año, y que el muro que conocemos y admiramos hoy en día, se reforzara de estaño y concreto con una pizarra de operación manual que se mantiene hasta la fecha.

Tras ese incendio se agregó un marcador de mano, con lo que entonces se consideraba luces de alta tecnología para indicar bolas y strikes. El marcador todavía se actualiza a mano hoy por detrás de la pared. 

  • En 1946, los asientos de la parte superior fueron instalados, con lo que el Fenway Park fue el primer estadio de dos niveles en Boston desde el South End Grounds de la década de 1880.
  • En 1947, el arco de luces fue instalado con lo que fue el último equipo de 16 escuadrones de las Grandes Ligas en tener luces en su parque.
  • Antes de la temporada 2003, se agregaron asientos al Monstruo Verde.

A través los años, la pared mejor conocida como “El Monstruo Verde” se ha convertido en una de las mayores atracciones del Fenway Park, incluso ha servido de fondo para algunos de los momentos más icónicos en el béisbol, además, de ser destino de grandes batazos.

Perfil del Fenway Park 

  • Nombre Completo: Fenway Park.
  • Otros nombres por los que se le conoce: “Monstruo Verde”.
  • Propietario y Operador: Boston Red Sox.
  • Ubicación: Boston, Massachusetts.
  • Capacidad: 37 mil 499 espectadores.
  • Inauguración: 20 de abril de 1912.

Séptima Entrada