Alejandro Kirk: El cambio de regla que le dio a Blue Jays una estrella mexicana
El destino confabuló a favor del mexicano Alejandro Kirk para que un cambio de regla le diera la oportunidad de ser firmado por los Toronto Blue Jays que disputan la Serie Mundial 2025.
Alejandro Kirk era visto por todos los cazatalentos de las Grandes Ligas de Béisbol, pero nadie se atrevía a darle una oportunidad. Cuando los Toronto Blue Jays apostaron por él, la suerte les sonrió a ambos pues los cambios en las reglas de la MLB habrían ayudado al equipo canadiense a encontrar una estrella en el tijuanense que se convirtió en su receptor titular en la Serie Mundial 2025.
¿Quién puso en el radar al mexicano en Blue Jays?
Aarón Acosta, el responsable de poner a Kirk en el radar de los Blue Jays tras recomendarlo a los Tampa Bay Rays en sus primeros años como cazatalentos, convenció a Toronto de firmar a Kirk argumentando que Alejandro era un bateador nato y una estrella defensiva en pleno desarrollo. El tiempo se encargó de acomodar las cosas y abrirle camino al hoy apodado “Capitán Kirk”.
“Afortunadamente, con la regla de Grandes Ligas donde ya no se permite tanto el contacto directo de los corredores cuando van hacia home, eso fue algo que a él pudo haberle ayudado”, dijo Acosta a Séptima Entrada. “Él era muy fuerte físicamente, pero no era muy alto. Tenía buenas condiciones, era muy atlético para su físico, se movía bastante bien y su guante era muy suave, lo que que le ayudaba en esa combinación de ofensiva y defensiva”.
¿Cuál fue la famosa regla?
Aarón evocó a la famosa “Regla Buster Posey” que, a partir del incidente del ex receptor de los San Francisco Giants en 2011, limita las colisiones entre corredores y catchers durante jugadas en el pentágono, principalmente evitando que el jugador que busca anotar a toda velocidad para su equipo corra en línea recta hacia el pentágono intentando provocar un contacto directo con el defensivo, tal como sucedía con el béisbol de antaño.
La implementación de la nueva norma en 2014 le permitió a los Blue Jays y al resto de los equipos de la MLB adoptar cambios en el juego mientras Aarón y el grupo de scouts internacionales de los Blue Jays esperaban el ascenso de una de sus mayores apuestas en los últimos años, el mismo al que todos vieron, pero al que solo ellos se atrevieron a darle una oportunidad.
“No nada más nos gustó a nosotros, a todos los scouts de México que trabajaban para alguna organización de Grandes Ligas y algunos otros scouts de fuera (del país)”, aseguró Acosta. “Nos gustaba el bate de Alejandro, eso no hay duda, pero siempre sí la cuestión del físico era la parte más cuestionada con él”.
En el proceso de ser un catcher ligamayorista, Alejandro aprovechó el momento y los cambios alrededor del juego para mostrar el talento que rápidamente lo hizo destacarse en los equipos de desarrollo a partir de 2018, tanto que su debut en Grandes Ligas fue un saltó descomunal desde la Clase A durante la atípica temporada de 2020.
Aarón recuerda con emoción aquellas visorias y llamadas que lo llevaron a cerrar con Kirk su primera firma para los Blue Jays, sabiendo que ese muchacho de la Liga Municipal de Tijuana y su familia solo esperaban una oportunidad para demostrarle al mundo lo que Alejandro era capaz de hacer.
“No era el dinero algo esencial, yo lo vi en ellos. Nunca me preguntaron ‘¿Cuánto van a pagar?’ La parte más importante era la oportunidad”, dijo Aarón. “Él se encargó de todo lo demás. Desde que llegó a la organización, demostró que era alguien que, si bien, su físico no hablaba por él, su deseo y las ganas que ponía en el campo es lo valioso de él”.
De no ser por el sacrificio de Buster Posey 14 años atrás en una jugada que le costó toda la temporada y creó una de las reglas más controversiales durante la última época, probablemente el mundo del béisbol no habría conocido a Alejandro Kirk. Las cosas se acomodaron y los Blue Jays encontraron en el cambio del entorno una ventana para proyectar a ese joven de Tijuana como la futura estrella que eventualmente les ayudó a pelear por el título absoluto de las Grandes Ligas de Béisbol.